[vc_row][vc_column][vc_column_text]Akumal Monkey Sanctuary & Rescued Animals se basa en cinco pilares que se equilibran en conjunto.
Para cumplir con el pilar de proveer el mayor Bienestar Animal a nuestros ejemplares nos ayudamos de diferentes técnicas y una de ellas es el Enriquecimiento Ambiental.
El desarrollo de estos programas de enriquecimiento ambiental para especies que se encuentran en programas de conservación, investigación o educación, promueve el bienestar animal aumentando la actividad física, reduciendo el estrés y previniendo o reduciendo trastornos como las estereotipias o comportamientos anormales.
El enriquecimiento ambiental se asocia con el diseño de los recintos, accesorios, presentación, tipos de comida, formación de grupos sociales y cualquier otro factor que pueda influenciar la percepción del ejemplar respecto a su ambiente.
Al modificar su entorno experimenta situaciones novedosas, maximizamos los beneficios y minimizamos los riesgos, estimulando a que realicen comportamientos de su especie.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image=»1698″ img_size=»full» alignment=»center» css_animation=»fadeIn»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image=»1699″ img_size=»full» alignment=»center» css_animation=»fadeIn»][vc_column_text]Existen diferentes tipo de enriquecimiento:
- Enriquecimiento estructural: Dependerá del hábitat físico del ejemplar, tamaño del recinto y utilización del espacio, en el que se pueden desarrollar diferentes estructuras y comportamientos típicos de la especie (brincar, trepar, jugar, dormir, ocultarse).
- Enriquecimiento alimenticio: permite al ejemplar trabajar por su comida dicho de otro modo, manipularla o buscarla, así como lo haría en la vida silvestre. Se puede aplicar en la presentación del alimento, en su colocación, alternar el tipo de alimento, los tiempos de alimentación y su variedad.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image=»1688″ img_size=»full» alignment=»center» css_animation=»fadeIn»][vc_column_text]
- Enriquecimiento sensorial: Se promueve la utilización de los cinco sentidos.
- Enriquecimiento visual: como espejos para identificar expresiones faciales, señales o juguetes coloridos.
- Enriquecimiento auditivo: con grabaciones de vocalizaciones o sonidos de la naturaleza, en el que el ejemplar tenga la opción de acceso a áreas libres de sonido.
- Enriquecimiento táctil: para que el ejemplar pueda experimentar la sensación de diferentes texturas o sustratos que no lo dañen a él o a sus compañeros.
- Enriquecimiento olfativo, se promueve el intercambio de aromas, perfumes, hierbas, flores, hojas aromáticas, extractos.
- Enriquecimiento gustativo, identificar el elemento que le guste al ejemplar ya sean congelados, jugos, cocidos o táctil.
- Enriquecimiento motriz: utilización de objetos que los ejemplares puedan mover, manipular y/o alterar sin herirse o herir a otros.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image=»1702″ img_size=»full» alignment=»center» css_animation=»fadeIn»][vc_column_text]
- Enriquecimiento social: se puede incluir la presencia de compañeros en un mismo recinto de una misma especie o de especies compatibles, también se incluyen cuidadores que tienen interacciones positivas con los animales.
- Entrenamiento: se basa en el moldeado de la conducta de los ejemplares bajo cuidado humano, a través de procesos de aprendizaje como el condicionamiento operante o condicionamiento clásico.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_single_image image=»1703″ img_size=»full» alignment=»center» css_animation=»fadeIn»][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]Al llevar a cabo este tipo de programas con éxito se mantiene el bienestar físico y mental, ya que la calidad de vida de los ejemplares va más allá de proporcionar solamente cosas básicas como alimento y refugio, el enriquecimiento tiene diferentes funciones como:
- Elevar la calidad de vida.
- Minimizar situaciones estresante, agresividad, aburrimiento y comportamientos estereotipados.
- Se promueven comportamientos propios de la especie.
- Permite al ejemplar manejar desafíos de forma más natural.
- Puede incrementar el éxito de reproducción en especies en peligro de extinción.
- Si se ejecuta correctamente, también sirve como herramienta de educación sobre la conservación y Bienestar Animal.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_video link=»https://youtu.be/Yk2j8eGrnh4″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]
Fuente: Viviana Del Hoyo.
Colaboración: Ricardo Morales.
Autor: Claudia Mondragón.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
hi – do you take volunteers to help at your site?
Hello Rachel! 🐵
We have a volunteer and academic link program, in which all those interested in helping with animals can participate.
You can write to v.academica@akumalmonkeysanctuary.com for more information.